ssss

Papa Francisco pide el fin de la guerra en Ucrania: «En nombre de Dios, ¡detengan esta masacre!»

«Ante la barbarie de la matanza de niños, inocentes y civiles indefensos, no hay razones estratégicas que valgan: lo único que hay que hacer es poner fin a la inaceptable agresión armada, antes de que reduzca las ciudades a cementerios», dijo el Santo Padre tras haber rezado el Ángelus dominical en la plaza de San Pedro.

El Papa Francisco lanzó un nuevo y contundente llamamiento pidiendo por la paz y el cese de la guerra en Ucrania, este 13 de marzo, segundo domingo de Cuaresma, después de haber rezado la oración del Ángelus junto a los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro.

«Acabamos de rezar a la Virgen María», dijo el Santo Padre en su alocución, recordando que esta semana la ciudad ucraniana que lleva su nombre, Mariupol, se ha convertido en una ciudad mártir en la desgarradora guerra que asola a este país:

«Ante la barbarie de la matanza de niños, inocentes y civiles indefensos, no hay razones estratégicas que valgan: lo único que hay que hacer es poner fin a la inaceptable agresión armada, antes de que reduzca las ciudades a cementerios», añadió.

El Papa une su voz por el fin de la guerra
En este sentido, expresando el dolor que siente en su corazón, Francisco unió su voz «a la del pueblo común, que implora el fin de la guerra».

«En nombre de Dios, que se escuchen los gritos de los que sufren y que cesen los bombardeos y los ataques. Que haya un enfoque real y decisivo en la negociación, y que los corredores humanitarios sean efectivos y seguros. En nombre de Dios, les pido: ¡detengan esta masacre!», aseveró.

«En los refugiados, Cristo está presente»
Asimismo, el Pontífice renovó una vez más, su llamamiento a la acogida de los numerosos refugiados, «en los que Cristo está presente», y dio gracias por la gran red de solidaridad que se ha formado:

«Pido a todas las comunidades diocesanas y religiosas que aumenten los momentos de oración por la paz. Aumentar los momentos de oración por la paz. Dios es sólo Dios de la paz, no es Dios de la guerra, y los que apoyan la violencia profanan su nombre. Ahora recemos en silencio por los que sufren y para que Dios convierta los corazones en una firme voluntad de paz».

Finalmente, el Papa saludó a todos los romanos y peregrinos llegados de Italia y de diferentes países, en particular, a los fieles de las diócesis de Nápoles, Fuorigrotta, Pianura, Florencia y Carmignano; así como a la delegación del Movimiento No Violento.

Les deseo a todos un buen domingo -concluyó Francisco- y, por favor, no se olviden de rezar por mí. ¡Buen almuerzo y hasta pronto!

Fuente: Vatican News
Ciudad del Vaticano, 13-03-2022

ssss

Condolencias del Episcopado por fallecimiento del obispo Héctor Vargas Bastidas

Condolencias del Episcopado por fallecimiento del obispo Héctor Vargas Bastidas

El presidente de la Conferencia Episcopal de Chile hizo llegar un mensaje a la familia, a las comunidades de la diócesis de Temuco y la Congregación Salesiana, donde monseñor Vargas prestó su servicio apostólico.

Tras conocerse el fallecimiento del obispo Héctor Vargas Bastidas SDB, el cardenal Arzobispo de Santiago, Celestino Aós Braco -presidente de la Conferencia Episcopal de Chile- envió una nota en nombre del Comité Permanente y el episcopado nacional, manifestado sentimientos de condolencias, cercanía y oración por su eterno de descanso.

«Aun en la enfermedad, mantuvo en la medida de sus posibilidades, la preocupación por la vida pastoral y la realidad socio política de su diócesis. Agradecemos al Señor de la vida su servicio apostólico como pastor de las diócesis de Arica y Temuco, su pasión por la educación expresada en su Congregación religiosa y en los servicios que prestó a nivel nacional», manifestó el Arzobispo Aós, recordado el aporte de Héctor Vargas como Presidente de las áreas de Educación y Eclesial de la CECh, así como su representación de los obispos de Chile en la V Conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano, realizada en Aparecida, Brasil.

En la misiva, Celestino Aós recordó también: “Destacado fue su compromiso por la paz y caminos de encuentro, como facilitador del diálogo de la Comisión asesora presidencial que en el año 2015 reunió aportes, reflexiones y propuestas respecto de la compleja y delicada situación que se vive en la Araucanía. Su compromiso se extendió en numerosos encuentros con representantes del mundo político, académico y social para abordar las implicancias históricas, culturales y políticas en referencia a la situación del Pueblo Mapuche», valorando la reciente creación de la Vicaría para la Pastoral Mapuche y la intermediación del obispo con el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, para el trabajo con universidades de la zona sur del país.

El cardenal también cita parte de la carta pastoral «El Buen vivir en la Araucanía», donde el obispo Vargas expresaba la importancia de repensar el orden social centrado en la interculturalidad, con el objetivo de «suplir las desigualdades sociales que la sociedad occidental ha generado. Así, en la educación, la interculturalidad se puede construir como una estrategia de comprensión y respeto del otro, enfatizando en la importancia de dejar los espacios para que estas interacciones se transformen en realidad (…) La experiencia de la intercultura, a la par del desarrollo humano, se comprende profundamente sólo a la luz de la inclusión de las personas y los pueblos en la gran familia humana, que es una sola, fundada en la solidaridad y en los valores fundamentales de la justicia y la paz».

Finalmente, el pastor expresa sus condolencias y oración a los integrantes de la famila y las comunidades donde el obispo Vargas sirvió, agregando que «por la intercesión de la San José y María auxiliadora, encomendamos su alma al Padre de misericordia y pedimos consuelo para su familia y quienes lamentan su partida».

Fuente: Prensa CECh
CECh, 08-03-2022

Carta de Condolencias CECh +Hector Vargas Bastidas 08.03.22 (pdf)

ssss

COMUNICADO DEL OBISPADO DE ANCUD

COMUNICADO DEL OBISPADO DE ANCUD

Respecto a la celebración de Jesús Nazareno en el Santuario de la Isla de Caguach en el tercer domingo de enero del 2022, se comunica que, junto al Obispo, después de escuchar a servidores de las comunidades y autoridades civiles, y habiendo analizado la situación actual entorno a la pandemia del coronavirus y sus variantes, se ha decidido suspender la celebración de este año.

Se ha considerado que la compleja situación de la movilización de miles de peregrinos hacia la Isla, las limitaciones estructurales, las aglomeraciones de personas y las exigencias mínimas sanitarias hacen prudencial suspender dicha festividad religiosa.

Leer el documento completo

Fuente: Comunicaciones Obispado San Carlos de Ancud.

ssss

Caritas Chile insiste en llamado a trabajar y prevenir los incendios forestales

Caritas Chile insiste en llamado a trabajar y prevenir los incendios forestales

Cuando nuevamente el país enfrenta una serie de incendios forestales que se mantienen activos en las regiones de O`Higgins, Ñuble, La Araucanía y Los Lagos, con más de 28 mil hectáreas afectadas, Caritas Chile hace un llamado urgente a trabajar en la prevención del riesgo para evitar la ocurrencia de nuevos desastres.

A través del programa Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias (MAGRE) de Caritas Chile, promovemos diversas acciones para el fortalecimiento comunitario con el fin de reducir el Riesgos de Desastres. En particular los asociados a incendios forestales, los cuales se han agudizado en su ocurrencia y propagación como otro de los graves efectos del cambio climático (aumento de temperaturas y sequia prolongada), lo que hace más necesario asumir con mayor responsabilidad medidas preventivas para evitar focos de incendios y reducir su propagación.

Para ello, la participación de toda la comunidad para cuidar nuestra Casa Común es esencial para lo cual se requiere que trabajemos conjuntamente en las siguientes medidas:

• En los días de altas temperaturas, baja humedad y presencia de vientos, evitar encender fuentes de calor al aire libre.

• Reducir material combustible y transformarlo en material que beneficie a la flora del entorno que habita la comunidad

• Mantener las vías de acceso a la comunidad (caminos, pasajes, senderos) libres de material combustible

• Instalar en la comunidad mensajes preventivos y de cuidado del territorio, asumiendo la responsabilidad de la constante preocupación para mantener los ecosistemas

• Creación de planes comunitarios para reducir riesgos de desastres asumiendo las consecuencias del cambio climático desde una perspectiva colaborativa y de servicio a los ecosistemas

Además, en el marco del trabajo sobre cuidado de nuestra Casa Común y Ecología Integral que realiza el equipo de MAGRE, noviembre Caritas Chile lanzó su Manual de Prevención de Incendios, cuyo objetivo es fortalecer capacidades locales e institucionales en prevención de incendios forestales a través de la planificación y acción colaborativa, considerando el enfoque de adaptación al cambio climático en comunidades.

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas
CECh, 29-12-2021

ssss

Seminario de formación: Claves para la integridad en el servicio educativo

El 4 de enero entre las 16:00 a 19:00 hrs. se desarrollará esta instancia formativa que busca profundizar acerca de la integridad en el servicio de todos quienes forman parte de las comunidades educativas y fomentar ambientes sanos y seguros desde la cultura del cuidado.

Junto con presentar de manera general el documento “ISE – Integridad en el Servicio Eclesial: Orientaciones al pueblo de Dios para el ejercicio del servicio en la Iglesia”, también se buscará reforzar el servicio pastoral que prestan los establecimientos educacionales católicos y de inspiración cristiana, promoviendo el buen trato y el autocuidado. También se quieren proponer acentuaciones pedagógicas para la integridad en el servicio educativo.

Esta formación está dirigida a rectores, directivos, docentes, sostenedores, profesionales de la educación, padres y apoderados de instituciones educativas.

El seminario es gratuito y para participar solo se debe completar el formulario de inscripción disponible en: https://bit.ly/2ZpsFqW

Organizan el Área de Educación y el Departamento de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile, junto con Santillana. Apoya la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Chile (CONFERRE) y la Fundación Centro de Educación Sexual Integral (CESI).

Fuentes: Área Educación – Departamento Prevención Abusos CECh
CECh, 28-12-2021

Documentos adjuntos:

Programa del Seminario ISE

ssss

Edición 46 boletín Diocesano mes de diciembre Obispado de Ancud

Con mucho amor y esperanza pueden ver y descargar la edició n° 46 del boletín Diocesano del Obispado de Ancud del mes de dicimebre. Podrán leer todo acerca de algunas actividades realizadas en las distintas Parroquias y comunidades de la Diocesis. Que Jesús que nace pueda renovar nuestros corazones y darnos esperanzas de un mundo cada día mucho más humano.

En los siguientes enlaces podrán descargar el boletín versión web y versión móvil respectivamente.

Diciembre 2021  Boletín Diocesano versión Web 

Diciembre 2021 versión móvil Boletín Diocesano versión móvil

¡Dios los bendiga y que pasen una muy linda Navidad!