Parroquia El Sagrario (1836)

Párroco: Pbro. Alex Gallardo

Misas: Martes, Miércoles, Jueves y Sábados a las 19:00 hrs.

Dirección: Errázuriz 507, Ancud – Casilla 403

Fono: 2622324

Email: parroquiaelsagrarioancud@gmail.com

Parroquia Buen Pastor de Ancud (2013)

Párroco: Pbro. José Contreras Riquelme

Vicario: Milton Díaz Guzmán

Misas: Domingos, 12:00 hrs.

Dirección: Baquedano 309, Ancud – Casilla 385

Fono: 65-2620942

Email: parroquiabuenpastorancud@gmail.com

Parroquia Santa María de Loreto de Achao (1760)

Párroco: Pbro. Carlos Cárdenas Velásquez

Misas: Domingos 11.oo hrs

Dirección: Pedro Montt s/n Casilla 103 – Achao

Fono: 65- 2661356

Email: parroquiaachao@gmail.com

Parroquia Apóstol Santiago de Castro (1567)

Párroco: Fray Julio Campos

Misas: Martes a Sábado 19:30 hrs.  Domingo: 9:00, 11:00 y 19:30 hrs.

Dirección: Gamboa s/n, Castro – Casilla 25

 

 

Horario Oficina Parroquial:

Lunes a Viernes 09.00 A 12:30 hrs y 15:00 A 19:00 hrs; SÁBADO 09:30 A 12:30 hrs

Fono: 65-2632397

Email: p.a.stgo.cas@gmail.com

Parroquia Sagrado Corazón de Castro (1976)

Párroco: José Andrade Cárdenas

Misas: Martes, Jueves y Domingos a las 19:00 hrs.

Dirección: Intendente García esquina Guerrillero Manuel Rodríguez, Castro – Casilla 152

Horario  Oficina parroquial                               LUNES A VIERNES

MAÑANA:      09:00 a  12:00  hrs.

TARDE:       17:00 a  20:00  hrs.

Dirección: Regidor Emilio Márquez Nº 515 Castro.

Fono: 65-2635238

Email: sscc.castro@gmail.com

Parroquia San Judas Tadeo de Curaco de Vélez (1901)

Párroco: Pbro. Arturo Mansilla Guichacoy

Misas: Domingos a las 11:00 hrs.

Dirección: Francisco Bohle 21, Curaco de Vélez

Fono: 76180440

Email: admansillag@gmail.com

Parroquia San Antonio de Chacao (1567)

Párroco: José Contreras Riquelme

Misas: Domingos a las 10:00 hrs.

Dirección: San Antonio 115, Chacao – Casilla 1

Fono: 65-2620942

Email: parroquiabuenpastorancud@gmail.com

Parroquia N. Sra. de Lourdes de Chaiten (1940)

Vicario Parroquial: R. P. Víctor Fernandez 

Misas: Domingos 11.00 hrs.

Dirección: Libertad esq. Av. Bernardo O´Higgins, Chaiten

Fono: 65-2721318

Email: viferes@gmail.com

 

Parroquia N. Sra. del Rosario de la Cordillera (1999)

Párroco: R.P Fernando Lacauux Urrutia C. Ss. R

Misas: domingos 20:00 (verano) y 19:30 (invierno)

Misas Palena: Domingos 11.00 hrs.

Dirección: Manuel Rodríguez s/n, Futaleufú

Fono: 65- 2721318, 65- 2741454 (Palena)

Email: flacaux@surnet.cl

Parroquia N. Sra. del Rosario de Chelín (1888)

Encargado: Fray Julio Campos

Fono: 65- 2632397

Email: p.a.stgo.cas@gmail.com

Parroquia San Carlos de Chonchi (1839)

Párroco: Pbro. Edito Rain Quediman

Misas: de lunes a viernes a las 19:00, sábados: en la Capilla Padre Hurtado a las 19:00 hrs y domingos: 11.00 hrs

Atención Oficina

Lunes, miércoles y viernes

9:00 a 13:00 hrs.

Dirección: Francisco Coral 271, Chonchi – Casilla 137

Fono: 65- 2671265

Email: parroquiachonchi@gmail.com

 

 

Parroquia N. Sra. de los Dolores de Dalcahue (1849)

Párroco: Pbro. Pedro Barría Guerrero

Horarios de misa: miércoles 19.00 hrs y domingos 11.00 hrs

Dirección: Teniente Merino s/n, Dalcahue – Casilla 4

Fono: 65-2641456

Email: naturo.pedro@gmail.com

Parroquia N. Sra. del Tránsito de Lliuco (1901)

Párroco: Pbro. José Daniel Mansilla Goméz

Dirección: Casilla 39 – Quemchi

Email: parroquiasanjosequemchi@gmail.com

Parroquia San Francisco Javier de Mechuque (1916)

Párroco: Pbro. Arturo Mansilla Guichacoy

Dirección: Isla de Mechuque

Fono: 976180440

Email: admansillag@gmail.com

Parroquia San Ramón de Nal (1900)

Párroco: Pbro. Alex Gallardo Quelín

Dirección: Sector Nal, Ancud – Casilla 403

Fono: 975485741, 65-2622325

Email: parroquiaelsagrarioancud@gmail.com

Parroquia San Pedro Nolasco de Puqueldón (1845)

Párroco: Pbro. Patricio Garrido Cornejo

Misas: domingos 11.00 hrs

Dirección: Sector Agencia Cruz del Sur, Chonchi (Puqueldón)

Fono: 991947178

Email: parroquialemuy@gmail.com

Parroquia N. Sra. del Tránsito de Queilen (1851)

Párroco: Pbro. Alfredo Castilla García

Email:garcastilla@hotmail.com

Misas: Domingos a las 10:00 hrs

Dirección: 21 de Mayo 089, Queilen – Casilla 110

Fono: 65- 2611237

 

Parroquia N. Sra. del Carmen de Quellón (1901)

Párroco: Pbro. Luis Neum Mella

Vicario Parroquial: Pbro. Luis Mora Guerrero

Diácono permanente: Edulio Triviño

Misas: Jueves 20:00 hrs, Domingo 11:00 hrs

Dirección: Casilla 110 – Quellón

Fono: 65-2681439

Email: parroquiaquellon@gmail.com

Parroquia Patrocinio San José de Quemchi (1902)

Párroco: Pbro. José Daniel Mansilla Goméz

Misas: Domingos 11hrs

Dirección: Casilla 39 – Quemchi

Fono: 2691209

Email: parroquiasanjosequemchi@gmail.com

Parroquia N. Sra. del Perpetuo Socorro de Quenac (1839)

Párroco: Sin párroco residente, atiende Pbro. Arturo Mansilla

Dirección: Blanco Encalada 793, Ancud – Casilla 407

Fono: 65- 2622325

Email: obiancud@telsur.cl

Parroquia Corazón de María de Quilquico (1912)

Párroco: Pbro. Luis Alfredo Angulo Martínez

Dirección: Intendente García esquina Guerrillero Manuel Rodríguez, Castro – Casilla 152

Fono: 977343563

Email: luisangulomartinez@gmail.com

 

Parroquia Natividad de María de Rilan (1903)

Párroco: Pbro. Luis Alfredo Angulo Martínez

Misas: Domingos a las 12:00 hrs

Dirección: Emilio Márquez 515, Castro – Casilla 152

Fono: 977343563

Email: luisangulomartinez@gmail.com

Parroquia San Juan Pablo II (2014)

Párroco: Pbro. José Luis Burgos Muñoz

Misas: Domingos 12:00 hrs.

Horarios de oficina:

Lunes, miércoles y viernes: 09:00 a 13:00 hrs.

Martes y jueves: 17:00 a 20:00 hrs.

Dirección: Sector Nercón- Castro

Fono: 65-2632458

Email: p9sanpedro@hotmail.com

Parroquia N. Sra. del Patrocinio de Tenaún (1839)

Párroco: Pbro. Pedro Barría Guerrero

Dirección: Teniente Merino s/n, Dalcahue – Casilla 4

Fono: 65- 2641456

Email: naturo.pedro@gmail.com

Parroquia N. Sra. de los Dolores de Voigue (1901)

Párroco: Pbro. Arturo Mansilla Guichacoy

Dirección: sector Voigue

Fono: 976180440

Email: admansillag@gmail.com

Parroquia N. Sra. del Carmen de Chaulinec (1901)

Párroco: Pbro. Carlos Cárdenas Velásquez

Dirección: Pedro Montt s/n, Achao – Casilla 103

Fono: 65- 2661356

Email: parroquiaachao@gmail.com

Parroquia San Pedro de Melinka (2000)

Párroco: Pbro. Edito Raín Quedimán

Dirección: Correo Melinka

Fono: 2431512 – 976599563

Email: padre_edito@hotmail.com

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN – COMPU 2023

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN – COMPU 2023

La comunidad católica de Compu perteneciente a la parroquia de Quellón. (Compu, que en lengua indígena significa lugar inundado), revivió un año más su gran Fiesta patronal en honor a Nuestra señora del Carmen, siendo esta una de las más antiguas de la provincia de Chiloé,  aunque no se sabe a ciencia cierta el año exacto en que comenzó a realizarse esta fiesta religiosa, hay vecinos que reconocen que se trataría de una fiesta que tiene más de 200 años. Muchos feligreses de diferentes sectores aledaños, y de otras ciudades de la isla e incluso del continente asisten a esta fiesta para demostrar su fe, compromiso y honrar a la Carmelita.

Compu se celebra a su patrona con la Eucaristía, procesión y bailes chilotes.

Además del fervor religioso hay una serie de símbolos relacionados con la cultura mapuche-huilliche como el acompañamiento en los pasacalles con instrumentos originarios como la trutruka y el kultrun y la imagen de la virgen del Carmen es adornada con una rama de laurel como signo del árbol sagrado del pueblo originario. Pero las actividades de celebración comienzan días previos, donde la fiscala, sota fiscala, patronas, supremos y demás cargos junto a la comunidad comienzan a coordinar y a desarrollar preparativos como aseo, levantamiento de arcos (en total 4 donde cada uno representa a una de las misas celebradas) ornamentación del templo y adornos de las imágenes.

Esta gran fiesta comienza el día 04 con el inicio de la novena la cuál se extiende hasta el día 12 de Julio, el día 13 comienzan las fiestas previas a la del 16 de julio, estas fiestas son:

EL NIÑO JESÚS DE PRAGA  //  13 DE JULIO

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS  //  14 DE JULIO

SAN PASCUAL BAILÓN  //  15 DE JULIO

VIRGEN DEL CARMEN  //  16 DE JULIO

Cada una de estas fiestas realiza una Eucaristía y su respectiva procesión, cabe mencionar que en la fiesta en honor al niño Jesús de Praga  los supremos de esta fiesta son niños que tienen los cargos, pero sus familias son quienes asumen el compromiso.

La organización de estas celebraciones recae sobre el cabildo y la patrona de cada una de las imágenes. Los cargos son: supremo,  gobernador, coronel y abanderado estos son los que cargan el estandarte. En la celebración de la Virgen del Carmen existen 7 cargos los mismos anteriores, la responsabilidad de estos se le otorga solamente a hombres, a estos se suma un arco donde va la suprema, gobernadora y acompañada. Además, los supremos deben encargarse de preparar la comida para el sacerdote, músicos y demás cargos, al final de cada celebración se realiza el cambio de integrante del cabildo quien es el encargado de preparar la fiesta para el próximo año.

Con una Eucaristía al atardecer del día 15 de Julio se le da inicio la Gran Celebración de Nuestra señora del Carmen, esta Eucaristía es conocida tradicionalmente como la Misa de vísperas, años atrás, antes de que el 16 de Julio se declarara como un día feriado para todo el país se comenzó a realizar esta eucaristía por los trabajadores que no podían asistir a la fiesta patronal, allí se realizaba una bendición especial a ellos y a sus elementos de trabajos, esto hasta el día de hoy aún se mantiene, pero a cargo de los supremos, al finalizar la eucaristía el sacerdote junto a la fiscala, supremos, demás cargos y todo el pueblo sale a callejear con banderas, estandartes, al son de los pasacalles y a viva voz se clama ¡que viva la virgen del Carmen! ¡que viva el supremo! y se reúnen en un lugar específico el trafwe (en mapudungun significa lugar de encuentro) allí se realizan bailes y se comparten alimentos preparados por los supremos, luego de todo esto se retorna a la iglesia.

El 16 de julio a las 07:00 de la mañana y con la salida del sol se realiza la tradicional Diana donde se reúne en la capilla la fiscala, supremos, demás cargos y la comunidad en general toman sus respectivos estandartes, banderas de las 4 misas y entre oraciones y pasacalles se dirigen a la casa donde se hospedo el sacerdote. Allí se realiza la oración de la mañana, luego bailes y un compartir, posteriormente se regresa a la capilla, 11:00 de la mañana, antes que se inicie la Eucaristía se realiza el izamiento del pabellón patrio, donde se izan dos banderas chilenas una por la patria y la otra por nuestra Señora del Carmen patrona de Chile y se entona el himno nacional, terminado este acto se ingresa al templo con pasacalles, se realiza la Eucaristía luego se da paso a la tradicional procesión con todas las imágenes veneradas en estos días se hacen vueltas alrededor del templo y en la explanada los supremos ofrecen 2 pies de cueca y otros baile chilote que hace el pueblo rindiendo honor a la Carmelita, luego se ingresa al templo para la bendición final del sacerdote, además la fiscala junto a otros fiscales de distintas comunidades que asisten a esta fiesta y rezadoras entonan el “échanos tu bendición” de rodillas para rendir honor a la virgen del Carmen. Finalizando así esta hermosa festividad religiosa.

 

PILAR NAUTO // MADRE DE LA SUPREMA  NTRA. SEÑORA DEL CARMEN 2023

PEDRO GALLARDO  // ENCARGADO DE COMUNICACIONES – OBISPADO DE ANCUD

 

 

AGOSTO: MES DE LA SOLIDARIDAD

«ME INSPIRO LA VOCACIÓN DE SERVICIO DEL PADRE HURTADO!

Me crie en un hogar Católico, donde desde niña participe activamente en la capilla Nuestra Señora de Lourdes, perteneciente a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Castro alto. En mi hogar de cuna, compuesto por mi padre y abuela paterna, quien ha sido mi madre desde que nací prácticamente, siempre me inculcaron el amor y devoción al padre Alberto Hurtado, quien en esos años aun no era beatificado como santo.

Siempre admire la vocación de servicio de Alberto Hurtado, su sencillez y preocupación hacia quienes más lo necesitaban, y estudiando trabajo social descubrí la tremenda necesidad que existía a nivel país y que muchos hermanos necesitados estaban en situación de calle, sumidos en el alcohol y drogas, y lo peor de todo, que eran completamente ignorados por el estado y sociedad en general, es así que nace la idea de formar un grupo de jóvenes que ligados a la iglesia queríamos seguir la huella de San Alberto Hurtado, fundándose así un día 19 de marzo del año 2009 el “Comité de acción social Tras el Legado de San Alberto Hurtado” apoyado por el padre José Daniel Mancilla. Actualmente llevamos 14 años de servicio a la comunidad, donde nos dedicamos al trabajo con personas en situación de calle, familias vulnerables, adultos mayores en situación de abandono, niños enfermos o en riesgo social, etc.

En estos años como agrupación social hemos logrado grandes cosas, lo que nos enorgullece tremendamente, siendo reconocidos a nivel nacional por todo el trabajo desarrollado, siendo así que hemos ganado grandes proyectos a nivel local y nacional, entre los más grandes, programas de gobiernos para atención de personas en situación de calle y un albergue el año 2021 para dar techo, abrigo y alimentación a estos hermanos que tanto lo necesitaban. De igual manera el año 2019 el ex presidente de la republica Sebastián Piñera se entera de nuestra existencia y de nuestro trabajo social, el cual posteriormente fue respaldado por el alcalde de la comuna don Juan Eduardo Vera y en este entonces, gobernador provincial Fernando Bórquez Montecinos, entregándonos así el sr, Sebastián Piñera el año 2020 una camioneta 4X4 para nuestras rutas sociales, visitas domiciliarias, traslado de donaciones, y así hasta la fecha seguimos trabajando arduamente en el nombre de Dios, así como lo hizo San Alberto Hurtado, viendo en el rostro de Cristo al hermano más desposeído, componiendo esta pastoral social 32 personas que trabajamos incansablemente por la justicia social, llegando a muchos lugares de Chiloé, cuando se nos solicita alguna ayuda social a asesoramiento de diferentes índoles, apoyados siempre por nuestro actual párroco José Andrade.

Marcela Del Carmen Cuyul Barrientos, Encargada pastoral social San Alberto Hurtado Castro 

DESCARGAR TESTIMONIO


 

«APORTAMOS CON UN GRANO DE ARENA A LOS HERMANOS MAS NECESITADOS!

Para mi la pastoral social significa un lugar de encuentro donde quienes participamos de ella aportamos un granito de arena para ir en ayuda del hermano mas necesitado. Actualmente estoy como coordinadora de la pastoral social, lo que significa un mayor compromiso y entrega, pero a su vez agradecida de la oportunidad y esperando entregar lo mejor de mí. También contar que la pastoral social de la parroquia apóstol santiago de castro, esta compuesta por varios grupos , tales como: grupo esperanza que visitan la cárcel, grupo Maria Goretti que visitan al hogar de ancianos, grupo fray Andresito que visitan al hospital, y de los comedores solidarios ,hay cuatro grupos, Fray Miguel, Juan Pablo, Laura Vicuña y San Francisco, y también cuando hay un quinto domingo, personas voluntarias que preparan ese almuerzo..

Hace varios años, cuando falleció el Fray Miguel Castro, a través de algunos acólitos de ese entonces, nos enteramos que él salía con ellos a recorrer las calles a entregar café y alimento a adultos mayores que visitaba en sus casas, fue así que dos acólitos nos invitaron acompañarlos , desde un comienzo con mucho miedo pero con el transcurso del tiempo decidimos continuar con la labor del hermano miguel y que ésta no quedara inconclusa a pesar de su partida, así empezamos y bajo el alero de la comunidad franciscana, que desde los inicio nos han apoyado en esta labor. Además del comedor desarrollamos visitas domiciliarias donde hay abuelitos con necesidades o mamitas con niños pequeños y algunos con discapacidad. Y aportamos una canasta familiar mensual.

Nuestro desafío es que siga permaneciendo en el tiempo, que se sumen nuevos integrantes, y así poder lograr nuestro objetivo de seguir entregando ayuda de canastas familiares a los abuelos que mensualmente la están recibiendo. En la pastoral es una red de apoyo, tanto material como espiritual por eso es importante también como integrante, estar en permanente formación y capacitarnos para mejorar lo que hacemos.

nuestro trabajo ES voluntario, cada domingo de cada mes damos un almuerzo a las persona de situación calle, a veces una palabra sirve, a lo largo de nuestro caminar en la pastoral hemos conocido vidas hermosas y perdidas inesperadas y porque no pensar queridos hermanos ¿ Qué haría Jesús en mi lugar? y si quieres hacer tu aporte, lo puedes hacer en nuestra oficina parroquial de la parroquia Apóstol Santiago de castro en horario de oficina.

Ruth Soto González, Encargada pastoral social Parroquia Apóstol Santiago de Castro 

DESCARGAR TESTIMONIO


 

AGOSTO YA ESTA CONSAGRADO COMO MES DE LA SOLIDARIDAD EN HONOR AL  SANTO CHILENO SAN ALBERTO HURTADO

Dar hasta que duela; es quizás la frase que mejor define al Padre Hurtado. Ese es el llamado a ser solidario con los más pobres, con los más necesitados. Pero muchas veces asociamos ese concepto de ser solidario exclusivamente en el mes de Agosto, pero ¿qué pasa con el resto del año?? Si bien es cierto que en distintos grupos, parroquias y capillas se realizan campañas motivando a ser solidario para recolectar alimentos no perecibles durante todo el año, no siempre se tiene los resultados esperados, nuestra generosidad se va diluyendo con el tiempo.

Todos los años la Diócesis San Carlos de Ancud realiza la campaña de Cuaresma de Fraternidad (alcancías),  la que cada tres años el objetivo de ayuda va dirigido a distintos puntos de necesidad, (Migrantes, Adultos Mayores, familias vulnerables, etc.)

Pero no se trata simplemente de una campaña para reunir dinero. Cuaresma de Fraternidad es una iniciativa que la Iglesia Católica desarrolla desde el año 1982 a través del Área de Pastoral Social – CARITAS de la Conferencia Episcopal de Chile, con el objetivo de incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico, un llamado a prepararnos para vivir su Pasión, orando y haciendo gestos de austeridad que nos permitan practicar la solidaridad, con acciones concretas que nos lleven al encuentro con los demás.

Como encargada del área social del Obispado de Ancud he podido conocer distintas necesidades de las personas que requieren de ayuda fraterna. La solidaridad es un concepto mucho más grande que solo otorgar alimentación o abrigo, existen diversas acciones que podemos realizar en nuestro diario vivir para ser solidarios. Es compartir lo que tengo de corazón, no lo que me sobra, la generosidad en entregar mi tiempo, paciencia, llevar una palabra de aliento, es ponerse en el lugar del otro, hacer mío su sufrimiento, escuchar al que está acongojado, acompañar al que está solo, o al que está enfermo o postrado, es una invitación a encontrarnos con Cristo, poniendo nuestra mirada y nuestro corazón junto a quienes más lo necesitan.

Jenny Loaiza Mayorga, Encargada área social Obispado de Ancud

DESCARGAR TESTIMONIO


 

6° VERSION DE LA «MATEADA POR EL ADULTO MAYOR» SE REALIZO EN ANCUD

La comunidad católica de la capilla Cristo obrero de Ancud, llevaron acabo el día sábado 19 de agosto la sexta versión de “la mateada por el adulto mayor”, en el contexto del mes de la solidaridad que celebra durante el mes de agosto en nuestro país.

La iniciativa de la comunidad Cristo obrero de Ancud es inspiradora, puesto que no solamente se trata de brindar un espacio de recreación y compañía a los adultos mayores, sino que además se realiza en un contexto de solidaridad y compromiso social, resaltar la importancia de generar espacios de encuentro y camaradería para la tercera edad, quienes muchas veces pueden sentirse aislados o excluidos de la vida social y comunitaria.

El valor de la solidaridad como un principio fundamental que debemos fomentar y cultivar en nuestra sociedad y nuestra iglesia Diocesana San Carlos de Ancud.

Enfocándonos especialmente hacia aquellos que más lo necesitan, como los adultos mayores, en esto es importante el rol que pueden cumplir las organizaciones religiosas en la promoción de valores y acciones que contribuyan al bienestar de la comunidad en su conjunto, la relevancia de reflexionar sobre nuestras prácticas y hábitos cotidianos, y cómo podemos transformarlos para ser más conscientes y empáticos con quienes nos rodean, la necesidad de seguir promoviendo actividades y políticas que busquen mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de toda la población en general.

En un mundo cada vez más ajetreado, es importante tomarse un momento para disfrutar de la compañía de los demás, el encuentro fue una nueva oportunidad para entregar un momento de compartir en un ambiente de alegría.

 

En definitiva, este tipo de encuentros son una excelente oportunidad para estrechar lazos con los demás y fomentar un ambiente de alegría y camaradería. Sin duda, una experiencia que vale la pena repetir, pues en los rostros de la señora Magaly Leiva de Guabun, se manifestaba lo feliz que se sentía, y así también en el de la señora Agustina Cárdenas se mostró alegre yemocionada que se sentía.

Agradecidos de Dios por la oportunidad  de entregar cariño y alegrías a nuestros mayores, de la misma manera se agradece con gratitud la generosidad, bondad  y compromiso del  Conjunto Folclorico Cahui Caulin, por amenizar esta hermosa fiesta de amor y solidaridad.

Además agradecer a todos quienes apoyaron  a  la realización de  esta mateada 2023, gracias al Colegio Seminario Conciliar de Ancud, Mario Fernando Vargas García, panadería el Chuecoy, Nancy Ojeda, Miguel Vásquez y familia. Dios los bendiga por siempre.

 RED DE COMUNICADORES OBISPADO DE ANCUD